top of page

Tumores 
Cerebrales

Un tumor cerebral es una masa o bulto de células anormales que se encuentra en el cerebro.

Existen varios tipos de tumores cerebrales. Algunos tumores cerebrales no son cancerosos (benignos) y algunos tumores sí lo son (malignos).

 

Los tumores cerebrales se pueden originar en el cerebro (tumores cerebrales primarios) o el cáncer se puede originar en otras partes del cuerpo y luego extenderse hasta el cerebro (tumores cerebrales secundarios o metastásicos).

La rapidez del crecimiento de un tumor cerebral puede variar en gran medida. La tasa de crecimiento y la ubicación del tumor cerebral determinan cómo afectará el funcionamiento del sistema nervioso.

Las opciones de tratamiento del tumor cerebral dependen del tipo de tumor cerebral que tengas, así como también de su tamaño y ubicación.

Causas

Los tumores cerebrales primarios se originan en el cerebro mismo o en tejidos cercanos, como las membranas que recubren el cerebro (meninges), los nervios craneales, la glándula pituitaria o la glándula pineal.

Los tumores cerebrales primarios comienzan cuando las células normales desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a la célula lo que debe hacer. Las mutaciones indican a las células que crezcan y se dividan rápidamente y que sigan viviendo cuando las células sanas morirían. El resultado es una masa de células anormales, que forman un tumor.

En los adultos, los tumores cerebrales primarios son mucho menos frecuentes que los tumores cerebrales secundarios, en los que el cáncer comienza en otro lado y se disemina al cerebro.

Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales primarios. Cada uno recibe su nombre según el tipo de células afectadas. Entre los ejemplos, se incluyen:

  • Gliomas. Estos tumores comienzan en el cerebro o la médula espinal, y comprenden astrocitomas, ependimomas, glioblastomas, oligoastrocitomas y oligodendrogliomas.

  • Meningiomas. Un meningioma es un tumor que surge de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meninges). La mayoría de los meningiomas no son cancerosos.

  • Neurinomas del acústico (schwannomas). Estos son tumores benignos que se manifiestan en los nervios que controlan el equilibrio y la audición desde el oído interno hasta el cerebro.

  • Adenomas hipofisarios. Estos son, principalmente, tumores que se manifiestan en la glándula pituitaria, en la base del cerebro. Estos tumores pueden afectar las hormonas hipofisarias y tener efectos en todo el cuerpo.

  • Meduloblastomas. Estos tumores cerebrales cancerosos son más frecuentes en los niños, aunque pueden aparecer a cualquier edad. Un meduloblastoma comienza en la parte inferior trasera del cerebro y tiende a diseminarse a través del líquido cefalorraquídeo.

  • Tumores de células germinativas. Los tumores de células germinativas pueden desarrollarse durante la infancia, cuando se forman los testículos y los ovarios. Sin embargo, algunas veces los tumores de células germinativas afectan otras partes del cuerpo, como el cerebro.

  • Craneofaringiomas. Estos tumores poco frecuentes comienzan cerca de la glándula pituitaria del cerebro, la cual secreta hormonas que controlan muchas funciones corporales. A medida que el craneofaringioma crece lentamente, puede afectar a la glándula pituitaria y a otras estructuras cercanas al cerebro.

bottom of page